dimarts, 25 de febrer del 2014

EL SUBSTANTIU I L'ADJECTIU (REPÀS)

A continuació faràs unes quantes activitats de repàs del gènere i nombre del substantiu i de l'adjectiu
http://www.aldeaglobal.net/cat5estrelles/classicfemeninsduesopcions.htm

http://usuaris.tinet.org/aragones/morfocat/masculins1.htm

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G005.htm

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G006.HTM

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G007.HTM

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102g008.htm

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G009.HTM

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G010.htm

http://perso.wanadoo.es/dcosg/EXERCICIS/1rBTX/GRAMATICA/U2/0102G011.htm


http://www.google.cat/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&sqi=2&ved=0CDUQFjAD&url=http%3A%2F%2Fangelsjacinto.weebly.com%2Fuploads%2F1%2F8%2F4%2F4%2F1844293%2Fladjectiu.ppt&ei=vdAJU4_0NPPL0AWumoD4Aw&usg=AFQjCNEXcrd7Rr60thOou9cuhy_Zg282Fw

http://www.grec.net/home/cel/didac/bal/2eso/senyor/f2eso.htm

MIGUEL DE UNAMUNO


MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO
(1864 - 1936)
 
 
1.- Busca información sobre las siguientes obras en prosa de Unamuno y encuentra la portada de alguna de las ediciones de estos libros:
-Niebla:Es una novela, escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1914.
 Está formada por treinta y tres capítulos estructurados según un núcleo central y un desenlace.
 El espacio en Niebla es en todo momento real, no existen siquiera alusiones a lugares imaginarios, aunque no se concretan los lugares exactos excepto en el caso de la portería de Eugenia en la avenida de la Alameda 58.
 
-La tía Tula:Es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907, publicada en 1921. 
La trama de la novela se sustenta en la práctica antropológica del levirato y el sororato en un contexto de represión sexual.
 
 
-San Manuel Bueno, Mártir:Es una novela escrita por Miguel de Unamuno (1864-1936). Se publicó por primera vez en 1931, como parte de una revista, y en 1933 se volvió a publicar en San Manuel Bueno, mártir, y tres historias másLa obra se desarolla en un pueblecito llamado Valverde de Lucerna.
 
2.- Busca tres poemas de Miguel de Unamuno:
 ¡Dime qué dices, mar!
 ¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!
Pero no me lo digas; tus cantares
son, con el coro de tus varios mares,
una voz sola que cantando gime.

Ese mero gemido nos redime
de la letra fatal, y sus pesares,
bajo el oleaje de nuestros azares,
el secreto secreto nos oprime.

La sinrazón de nuestra suerte abona,
calla la culpa y danos el castigo;
la vida al que nació no le perdona;

de esta enorme injusticia sé testigo,
que así mi canto con tu canto entona,
y no me digas lo que no te digo.
 
Dolor común
Cállate, corazón, son tus pesares
de los que no deben decirse, deja
se pudran en tu seno; si te aqueja
un dolor de ti solo no acíbares

a los demás la paz de sus hogares
con importuno grito. Esa tu queja,
siendo egoísta como es, refleja
tu vanidad no más. Nunca separes

tu dolor del común dolor humano,
busca el íntimo aquel en que radica
la hermandad que te liga con tu hermano,

el que agranda la mente y no la achica;
solitario y carnal es siempre vano;
sólo el dolor común nos santifica.
 
La oración del ateo
  Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes

a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.

¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande

para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.

3.- Busca 5 frases que hicieron célebre a Miguel de Unamuno.
 
 

dilluns, 10 de febrer del 2014

REPASO DE ORTOGRAFÍA

LA B Y LA V
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/beejer.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/uveejer.htm

LA H
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/hacheeje.htm

LA J Y LA G
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/jotejer.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/geejer.htm

LA C Y LA Z
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/ejerczs.htm

LA S Y LA X
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/xejer.htm

LA LL Y LA Y
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/yejer.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/ellejer.htm

LA R Y LA RR
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/erreeje.htm

SANTIAGO RUSIÑOL

http://www.slideshare.net/Jordialejandro/el-teatre-modernista-simbolista-santiago-rusiol

1.- Cerca dues imatges de l'escriptor.

   
2.- Obres de teatre més significatives de Santiago Rusiñol:

  • L'alegria que passa.: es una obra teatral simbolista, fou estrenada el 16 de gener de 1899, va estrenarse  al teatre Tívoli. L'obra mostra  el conflicte entre prosa i poesia.
  • Cigales i formigues.:Ambientada a l'edat mitjana, l'autor representava les cigales i les avorrides formigues.
  • L'auca del senyor Esteve.: publica el 1907, de la cual es fa una versió escenica